Hojas de avellano a contraluz

Avellano

Avellano europeo
Avellano común

Corylus avellana

Arbusto de hoja caduca que destaca por su producción de frutos comestibles, fácil adaptación y bajo mantenimiento. Ideal para setos y huertos sostenibles, aporta sombra y biodiversidad al jardín. Resistente y de crecimiento vigoroso, favorece la fauna local y mejora la salud del suelo.

Corylus avellana

Betulaceae

Arbusto

Avellano europeo, Avellano común...

TempladoMontañoso
TempladoMediterráneoSubtropical
Arbusto
FríoViento
SombraSolSuelo arcillosoSuelo arenosoPoca fertilidad
Primavera
Verano
Otoño
Invierno

Requerimientos Ambientales

Exposición solar

No recomendado
🌑
SombraMenos de 2 horas de sol directo
Viable
🌤️
Sol parcial4-6 horas de sol directo
Ideal
☀️
Pleno solMás de 6 horas de sol directo

Necesidades de agua

No recomendado
💧
BajoRiego escaso, sólo cuando el suelo está seco
Ideal
💧💧
ModeradoRiego regular, mantener humedad media
Viable
💧💧💧
AltoRiego frecuente, mantener humedad constante

Necesidad de nutrientes

No recomendado
💩
BajaFertilización mínima
Ideal
💩💩
MediaFertilización regular
No recomendado
💩💩💩
AltaFertilización frecuente

Suelo y Entorno

LimosoFrancoArenoso
5.5-7.5
Mín.-10°
Ideal18°
Máx.30°
Buen drenaje

Siembra y Crecimiento

600cm
Más de 20 años

100 L

  • Semillas
  • Esquejes
  • Acodos
30-90días
730-1825días
FormaciónMantenimiento

Realizar podas de formación durante los primeros años para dar estructura al arbusto. Posteriormente, podas de mantenimiento eliminando ramas viejas, enfermas o cruzadas, preferentemente a finales del invierno. Mantener el centro despejado para favorecer la aireación.

Aplicar compost maduro o estiércol bien descompuesto a finales del invierno. Aportar fertilizantes orgánicos ricos en potasio y fósforo antes de la floración. Evitar excesos de nitrógeno para no favorecer el crecimiento vegetativo en detrimento de la producción de frutos.

El avellano (Corylus avellana) es una planta que no solo es conocida por sus deliciosas avellanas, sino también por su importancia ecológica. Es una especie clave en los ecosistemas forestales europeos, proporcionando alimento y refugio a una variedad de fauna, incluyendo aves y pequeños mamíferos. Además, su capacidad para prosperar en suelos pobres y su resistencia a las heladas la convierten en una especie ideal para la reforestación y la restauración de hábitats degradados. Históricamente, el avellano ha tenido un papel significativo en la cultura y la mitología europea, simbolizando sabiduría y protección. Las varas de avellano se han utilizado tradicionalmente en la radiestesia, una práctica para encontrar agua subterránea. Además, la madera del avellano es flexible y resistente, lo que la hace ideal para la fabricación de cestas y bastones. En la medicina tradicional, las hojas y la corteza del avellano se han utilizado por sus propiedades astringentes y antiinflamatorias.

El avellano (Corylus avellana) es generalmente seguro para el manejo humano, pero se deben tomar ciertas precauciones. Las personas con alergia a las nueces de árbol deben evitar el contacto con las avellanas, ya que pueden desencadenar reacciones alérgicas que van desde leves hasta severas. Además, el polen del avellano puede causar síntomas de alergia estacional en personas sensibles. En el manejo de la planta, se recomienda usar guantes para evitar irritaciones cutáneas en personas con piel sensible. Las avellanas deben almacenarse adecuadamente para evitar el crecimiento de moho, que puede producir micotoxinas peligrosas.

Estas son preguntas frecuentes sobre Avellano. Si tienes alguna otra duda, no dudes en contactarnos.